En el paraje de «Murillo», sobre el pueblo de Mues, hubo un poblado durante la Edad del Hierro con su santuario rupestre

Autor: Pedro Argandoña. Pues sí, aunque el poblado hace bastantes años que es conocido, ya que muestra un emplazamiento típico de esos asentamientos, no ocurre lo mismo con el santuario rupestre o espacio ritual que se encuentra en un afloramiento rocoso, en el extremo suroeste del castro. Paraje de «Murillo», sobre el pueblo de Mues. La presencia de unas cazoletas rituales, junto a dos grupos de grabados fusiformes, resultan determinantes para interpretar que los habitantes del poblado realizaron algún tipo de ritual en ese lugar. Estos surcos de carácter ceremonial aparecen en un amplio abanico de contextos y presentan diferentes cronologías, pero los que estamos comentando entrarían en lo que los especialistas en estos grabados de la Edad del Hierro denominan “Grupo pirenaico y prepirenaico”. En la imagen se pueden apreciar los surcos de carácter ceremonial. La elección del lugar no es nada casual, ya que las vistas de...