Entradas

La presa del Congosto (Mues) y el nombre de Los Arcos

Imagen
Autor: Pedro Argandoña   De lo que sigue, lo único cierto es que la presa estaba ahí, agazapada y en buen estado de conservación, esperando que el azar la reencontrara; lo demás es todo suposición.   El dique se localizó de forma fortuita durante la ejecución de unas obras y dada su espectacularidad, es lógico suponer que el destino del agua de este embalse era la ciudad romana de Curnonium , bajo la actual Los Arcos.   El lugar de Los Arcos, ya fue habitado por los vascones indígenas y es muy probable que, en época romana, el principal impulso urbano de este poblado indígena obedezca a la reorganización del territorio de los sometidos vascones por parte de Pompeyo y que alcanzará su plasmación definitiva con Augusto. Ptolomeo nos indica que esta ciudad estaba ubicada en territorio vascón, siendo limítrofe con la etnia de los várdulos (Berrueza)   Volviendo a la presa, para entender adecuadamente unas obras que más...

En el paraje de «Murillo», sobre el pueblo de Mues, hubo un poblado durante la Edad del Hierro con su santuario rupestre

Imagen
Autor: Pedro Argandoña. Pues sí, aunque el poblado hace bastantes años que es conocido, ya que muestra un emplazamiento típico de esos asentamientos, no ocurre lo mismo con el santuario rupestre o espacio ritual que se encuentra en un afloramiento rocoso, en el extremo suroeste del castro. Paraje de «Murillo», sobre el pueblo de Mues. La presencia de unas cazoletas rituales, junto a dos grupos de grabados fusiformes, resultan determinantes para interpretar que los habitantes del poblado realizaron algún tipo de ritual en ese lugar. Estos surcos de carácter ceremonial aparecen en un amplio abanico de contextos y presentan diferentes cronologías, pero los que estamos comentando entrarían en lo que los especialistas en estos grabados de la Edad del Hierro denominan “Grupo pirenaico y prepirenaico”. En la imagen se pueden apreciar los surcos de carácter ceremonial. La elección del lugar no es nada casual, ya que las vistas de...

Mayo de Mirafuentes (2019)

Imagen
El día de Santa Cruz, el 3 de mayo, tradicionalmente se ponía el mayo en muchos pueblos de la Berrueza. La costumbre solo perdura ya en Mues y Mirafuentes.  Estas son las imágenes de la subida del mayo en Mirafuentes en 2019.